¿Te imaginas poder imprimir objetos en múltiples colores y materiales con una precisión sin precedentes?. ¿Y si además pudieras hacerlo de forma fácil, rápida y segura?.
Pues eso es lo que te ofrece la impresora 3D Bambu Lab X1 Carbon, una máquina de última generación que combina tecnología avanzada, diseño elegante y funcionalidad intuitiva. En esta reseña, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este producto revolucionario; sus características, sus ventajas y sus posibles aplicaciones.
Si te interesa la impresión 3D y quieres descubrir lo que esta impresora 3D puede hacer por ti, sigue leyendo y prepárate para sorprenderte.
Impresión 3D para tod@s
Bambulab tiene un objetivo claro, democratizar la impresión 3D para cualquier tipo de usuario, desde aquellos profesionales o a los más novatos de la casa, y esta máquina es la joya de la corona de ese planteamiento. Con un diseño premium realmente sorprendente, una interfaz gráfica accesible y rápida, así como una amplia suite de herramientas de gestión dentro del ecosistema de la marca, este paquete de 1800€ se plantea como el comienzo de una transformación en la industria hacia un usuario no tan experimentado pero igual de capaz a la hora de conseguir piezas finales.
Esta facilidad a la hora de trabajar con la máquina comienza con un unboxing de lo más sencillo, donde contamos con una guía en vídeo o impresa donde podremos seguir todo el proceso de montaje e instalación; aunque más que una instalación se trata de destornillar un par de piezas con las herramientas incluidas, sacar el módulo AMS del interior de la impresora y conectar los cables correspondientes.
Una vez tenemos nuestra unidad montada, enchufada y conectada al sistema automático de cambio de filamento es momento de alimentarla de material. En nuestro caso, el modelo incluye tres muestras de material, con un peso total de 750 gr.:
- PLA verde 250 gr. pensado para esas primeras impresiones, pruebas y por supuesto los famosos llaveros de Bambulab.
- PLA-CF 250gr. perfecto para proyectos de mayor complejidad y especificaciones técnicas, con un acabado negro mate rugoso muy agradable.
- Soporte para PLA 250gr. diseñado para usar en combinación con los otros dos materiales y ofrecer facilidad a la hora de desprender los soportes de tus piezas.
Como en Crideo nos gusta mucho cacharrear con las impresoras, decidimos además incorporar 4 bobinas de filamento gracias al impresionante catálogo de filamentos y máquinas de Garhem3D en Canarias, donde confiamos en las gamas 870 y Polysonic de Sakata3D y Polymaker respectivamente.
Teniendo ya el material listo es hora del último apartado de la configuración inicial, la calibración del sistema. Durante este proceso de alrededor 7 minutos, la impresora testeará distintos apartados técnicos como la vibración de los motores, niveles de ruido, nivelado de la cama, o el sistema cinético tanto de la cama como del extrusor; con esto ya tenemos lista la máquina para imprimir.
¿Enchufar e imprimir?
Así es, plug an play, esa es la premisa de esta increíble tecnología y la Bambulab X1 Carbon no defrauda en este aspecto. Desde el momento que sacamos la máquina de la caja, pasando por el proceso de configuración, fabricación e incluso mantenimiento, nos damos cuenta que esta facilidad de uso no es algo casual; estamos delante de una máquina perfecta para todo tipo de usuarios.
Veamos ahora algunas claves importantes que ponen en valor esta estrategia de marca.
Makerworld
Una de esas ventajas la tenemos en el enorme ecosistema que está desarrollando la marca, empezando por la plataforma Makerworld, donde podremos encontrar no solo miles de modelos en distintas categorías, sino que además al ser una comunidad propia, los perfiles de impresión estarán preparados para la gama completa de máquinas, desde las A1 y A1 mini hasta la serie X.
Cualquier usuario que ya haya utilizado comunidades similares se sentirá como en casa, pues tanto la interfaz de usuario como el sistema de modelos y perfiles es bien conocido en el sector.
Para aquellos que comienzan en el mundillo de la impresión 3D, el funcionamiento es muy sencillo:
- Escoger el diseño que queramos.
- Elegir el perfil de impresión según la impresora que tengamos. Se recomienda encarecidamente usar aquellos perfiles que hayan sido creados por los diseñadores oficiales.
- Abrimos el proyecto en Bambulab Studio directamente desde el navegador.
- Revisamos la configuración del sistema AMS y demás parámetros de impresión.
- Iniciamos el proceso de fabricación remotamente.
Bambulab Studio/Handy
Como acabamos de ver, este software de slicing y configuración de impresoras sirve como la media naranja de Makerworld, permitiendo a los usuarios acceder en un solo programa tanto al apartado de laminado, configuraciones de la máquina, así como pruebas de calibración y una feed en tiempo real gracias a la cámara HD que incorpora el dispositivo.
Centrémonos ahora en la experiencia para los usuarios noveles, donde entra en juego la integración directa con la plataforma Makerworld y su sistema de perfiles de impresión.
En el caso de que queramos fabricar un objeto usando las configuraciones establecidas por otros usuarios, el proceso es de lo más sencillo, como vimos anteriormente. Por supuesto es de vital importancia asegurarse que tanto la máquina como los materiales que vayamos a usar, se corresponden con las especificaciones del diseño.
Si lo que buscamos ahora es un proceso de producción personalizado, son mil y una las opciones y parámetros que disponemos a nuestra disposición para asegurarnos la mejor experiencia de fabricación posible. Desde opciones de calidad relacionadas con parámetros de capa, paredes o precisión, pasando por configuraciones de soportes, velocidad, hasta incluso la posibilidad de introducir nuestro propios cambios en el gcode que enviemos a la máquina, el límite está en cuánto tiempo queramos dedicarle.
Ahora pongámonos en el último caso disponible, en aquel usuario que tiene una amplia experiencia de fabricación con este tipo de máquinas y busca sacarle el mayor rendimiento a la misma, incluso usando software de terceros. En ese caso también existe una solución, ya que al estar basado en Prusaslicer, Bambulab Studio también cuenta con un hermano mayor y más experimentado, Orcaslicer.
Gracias a esta herramienta podremos obtener decenas de opciones adicionales con las que realizar pruebas de calibración, flujo y vibración específicas o simplemente desbloquear parámetros restringidos de fábrica para aquellas mentes que lo deseen. Si quieres que revisemos este slicer, no dudes dejarnos un comentario en redes.
Problemas con el AMS
Cabe mencionar que durante las primeras etapas de impresión con la máquina, nos hemos encontrado con ciertos inconvenientes en el sistema de cambio de filamento que parecen afectar a una gran parte de la comunidad. El problema viene cuando la máquina es incapaz de introducir el filamento en el extrusor ya que los tubos de PTFE incluidos no son capaces de mantener una orientación que facilite la circulación de material.
Si bien es cierto que existen decenas de diseños en distintas plataformas que solucionan de manera eficaz este asunto, sorprende que una marca que ha sabido conectar tan bien con su público como lo ha hecho Bambulab, no haya decidido tomar cartas en el asunto y revisar el sistema de alimentación de filamentos en las nuevas iteraciones de la máquina. Puede ser bastante frustrante seguir todos los pasos de calibración y configuración automáticos al comienzo y no entender muy bien porqué la impresora es incapaz de comenzar la fabricación, por suerte vivimos en la era de los foros y tutoriales, por lo que no es complicado encontrar un remedio.
Conclusión
Son muchos los medios de comunicación, canales de Youtube y profesionales los que avalan la calidad, eficiencia o facilidad de uso de esta máquina, y desde Crideo nos sumamos al carro. Sin duda es una de las mejores experiencias de fabricación que hemos tenido (por supuesto con sus fallos), tanto en la gran cantidad de materiales que podemos usar, las velocidades tan altas que alcanza la impresora, la posibilidad de imprimir piezas multicolor o multimaterial, así como la experiencia de usuario global junto con el resto de herramientas.
A pesar de esta sorprendente facilidad de uso, existe una variable que reduce enormemente la cantidad de gente que podrá acceder a este modelo; el precio. Casi 1800€ junto con el sistema AMS no son poca broma, y muchas personas no podrán permitirse semejante dispositivo por ahora.
PROS | CONS |
---|---|
Diseño y fabricación ultramodernos | Gasto de material excesivo (AMS) |
Velocidades de impresión muy altas | AMS necesita de ciertos ajustes externos |
Experiencia de usuario sencilla y rápida | AMS no es compatible con bobinas de cartón, demasiado anchas, o de tamaño pequeño |
AMS es un gran aliado para cualquier maker | No es una impresora silenciosa aunque se anuncie como ello |
La industria tecnológica, sea en la rama de fabricación digital o automovilismo, funciona desde hace años siguiendo el modelo Tesla, donde una empresa tiene como objetivo final democratizar el acceso a una tecnología o sector mediante una máquina accesible a todo el mundo. En el caso del mencionado fabricante de coches, podemos ver este efecto con su Model 3, que empieza a desdibujar esa línea entre el vehículo eléctrico como artículo de lujo y medio de transporte cotidiano. Bambulab no es ajena a este efecto y la X1 Carbon sigue el modelo de la primera tanda del Model S allá por 2016 con aquel precio de más de 100.000€.
Solo es cuestión de tiempo que tanto el propio fabricante, como el resto de la industria acaben por desarrollar herramientas similares; como es el caso de la Creality K1/K1 Max. Sin embargo y hasta entonces esta impresora 3D es de lo mejorcito que hemos probado en el estudio.
Por nuestra parte esto es todo, si quieres que analicemos otras impresoras, materiales o demás herramientas, puedes dejar tus propuestas en los comentarios. Estaremos encantados de leer tus opiniones y responder a cualquier duda sobre la máquina.
Vamos a fabricar! 🦾