Hola makers!, en este tutorial veremos lo sencillo que es subir un producto a Crideo.
Para empezar, colocaremos el ratón en nuestro nombre de usuario y visitaremos el apartado de Mi Tienda o directamente desde este enlace.
Una vez en nuestra tienda, iremos al apartado de Productos > Añadir un nuevo producto y comenzamos el proceso.
Información básica
Lo primero por supuesto es definir el título del producto y las imágenes que le acompañan, junto con el tipo de producto que vas a vender. En este caso tenemos cuatro opciones disponibles, productos simples, variables, de afiliado o grupos de productos.
- Los productos simples son aquellos que no tienen variaciones. Por ejemplo si subes una pieza de repuesto en un color concreto, una figura coleccionable o una pieza de decoración donde escoger el color.
- Por su parte los productos variables necesitan de varios atributos para generar variaciones intermedias. El ejemplo más claro es si fabricas por ejemplo una maceta, donde el cliente puede escoger entre diferentes materiales, acabados, colores y texturas. Todas estas combinaciones de características pueden tener precios y características diferentes, por lo que usaremos este tipo de producto.
- Los productos de afiliado están reservados para artículos disponibles fuera de la plataforma, enlazando a Amazon o cualquier web similar.
- Por último los grupos de productos son colecciones de productos simples.
Para terminar con este apartado, escogeremos si nuestro producto es Descargable o virtual, donde descargable significa que ese artículo tiene una componente digital, mientras que la opción virtual está reservada para aquellos productos intangibles que no se envíen físicamente.
Continuamos con el proceso escogiendo el precio del producto, y si es necesario el precio en oferta del mismo. Podemos incluso programar esta oferta para que solo sea visible entre dos fechas concretas.
Ahora es el turno de elegir en qué categoría, categorías o subcategorías vamos a incluir el diseño y qué etiquetas vamos a incluir. Las etiquetas son una manera esencial de categorizar los productos por fechas señaladas, características o palabras clave, haciendo que los clientes y demás usuarios encuentren antes ese producto que andan buscando.
Por ejemplo, si subimos un artículo relacionado con Halloween, añadiremos la palabra halloween en el cuadro de texto para añadir la etiqueta.
Fabricado con
Llegamos a la herramienta más importante de Crideo, la sección Fabricado con. Somos el primer marketplace del mundo donde los usuarios pueden etiquetar con qué empresas, marcas fabrican sus productos. Pongamos un caso en concreto, si yo diseño lámparas creadas con impresoras Creality y filamento Winkle, escogeré ambas opciones de la lista desplegable para añadirlas. Al hacer esto estaremos formando una base de datos conjunta con todos los artículos fabricados con cada marca. Este apartado es esencial pues es el que permitirá a estas marcas conocer a nuevos makers, crear promociones especiales y divulgar sus productos en sus canales de comunicación.
Continuamos añadiendo información sobre cómo se ha fabricado el producto, ingresando la máquina y material usado, así como el tiempo de fabricación que ha llevado la pieza correspondiente.
Descripción del producto
No podía faltar por supuesto la descripción corta y larga del producto. La diferencia entre ambas son su longitud y dónde serán visibles. La descripción corta se muestra nada más cargar la página del producto, en la columna derecha, mientras que para ver la descripción larga, debemos hacer scroll hasta las pestañas del producto, donde podremos ver información adicional del mismo.
Inventario
Pasamos a las opciones de inventario, donde definir qué estado de stock tenemos, si queremos activar la gestión del mismo para definir las unidades disponibles o el umbral de inventario bajo, o permitir que los cliente solo pueden adquirir una unidad de este producto por pedido.
Geolocalización
Las opciones de geolocalización del producto suelen ser iguales a la de la tienda, a no ser que el producto se fabrique en una localización diferente. Para modificar las opciones de geolocalización de tu tienda, visita este enlace.
Complementos
Otra herramienta realmente importante son los complementos, que permiten solicitar información a los clientes para crear tus productos, como texto, imágenes…
Para crear un complemento simplemente haz clic en Agregar campo, escoge qué tipo de información vas a pedir y cómo se mostrará, coloca un título, una descripción para ayudar a los clientes e incluso asegúrate de que rellenan este campo convirtiéndolo en un campo requerido. Puedes incluso añadir tarifas especiales para estas capas de personalización, a través de una tarifa plana, porcentual o en función de la cantidad adquirida.
Si has creado complementos globales que se aplican a todos los productos, también puedes excluirlos de éste, haciendo clic aquí.
Gastos de envío e impuestos
La configuración de gastos de envío e impuestos permite determinar el tamaño y peso del producto, la clase de envío que se aplica y las tasas fiscales correspondientes, entre estándar, donde se aplicará el impuesto correspondiente a la localización del maker o tasa cero (0%).
Productos vinculados
Los productos vinculados permiten recomendar productos adicionales a nuestros clientes. Las ventas adicionales son productos que usted recomienda en lugar del producto que está viendo actualmente, por ejemplo, productos que son más rentables, de mejor calidad o más caros; mientras que las ventas cruzadas son productos que se promocionan en el carrito, basándose en el producto actual.
Atributos
Los atributos son características especiales de los productos, que permiten categorizarlos en bases de datos y crear variaciones en el caso de productos variables.
Hay tres atributos esenciales que añadir a cualquier producto, Tecnologia, sostenibilidad y Para quién es.
- Dentro de tecnología escogeremos aquella con la que hayamos fabricado el producto.
- En sostenibilidad elegiremos el origen de nuestros materiales de entre la lista disponible.
- Por último Para quién es nos ofrece la oportunidad de filtrar productos según su destinatario, si son para regalos, de uso personal, para negocios, etc.
Descuentos
Continuando con el proceso llegaremos al apartado de descuentos, donde podemos aplicar rebajas por volumen de ventas, escogiendo la cantidad mínima y el descuento a aplicar.
Garantías y devoluciones
Normalmente se establecen unas opciones de garantías y devoluciones globales que afectan a todos los productos ofertados, pero en el caso de que un artículo tenga condiciones especiales, podremos anular la configuración global e introducir estas nuevas características.
Venta al por mayor
Si desea ofrecer condiciones especiales para la venta al por mayor, especialmente para empresas interesadas, puede establecer opciones adicionales para mayoristas.
Otras opciones
Ya casi terminando el proceso encontramos el apartado de Otras opciones, donde podremos ver el estado del producto, su visibilidad y si deseamos añadir una nota de compra adicional para los clientes, lo haremos desde este apartado.
Promocionar producto
Por último en el caso de que quieran promocionar el producto dentro de la plataforma, se ofrecen paquetes de publicidad de duración fijada, donde en este plazo se mostrará su producto en los primeros puestos de búsqueda por toda la web.
Esto es todo, recuerda que si no encuentras una categoría, marca o atributo que te hace falta, siempre puedes contactar con el equipo de Crideo.
Feliz día y vamos a fabricar! 🦾